Tendências logísticas

A Routal participou da conferência #Innolablogistica organizada pelo CEL, onde compartilhamos uma visão fundamental: a última milha não é apenas um desafio técnico, mas um desafio de coordenação, escalabilidade e experiência. Aprendemos sobre projetos que estão transformando a cadeia de suprimentos por meio de IA, rastreabilidade, realidade virtual e muito mais. Foi um dia de inspiração e colaboração que reforça nosso compromisso com uma logística mais inteligente e humana.
Eventos
Innolab Logistics 2025: um olhar sobre o futuro da cadeia de suprimentos

Ontem tivemos o privilégio de participar do dia #Innolablogistica organizado pela Centro Logístico Espanhol (CEL), um evento que reuniu algumas das startups mais inovadoras do setor de logística. O dia fez parte do bloco Inicie a cadeia de suprimentos, na qual foram apresentadas as indicações finalistas para o CEL Awards 2025. Na Routal, compartilhamos nossa visão dos desafios reais da última milha.

A última milha: além da técnica

Durante nosso discurso, nosso diretor administrativo, Xavier Ruiz, abordou uma questão fundamental: “A última milha não é um problema técnico, é outro problema.” E embora a tecnologia seja uma parte fundamental da solução, ela não é o único ingrediente necessário. A chave está nas pessoas da organização. Xavier comentou sobre a necessidade de treinamento adequado e a capacidade de gerenciar mudanças como qualidades essenciais para enfrentar qualquer projeto de digitalização. O segundo aspecto fundamental são os processos e a capacidade de identificar quais processos podem ser aprimorados, monitorá-los para agir sobre eles. “Como todo logístico sabe, se você não mede, não pode melhorar”, comentou ele durante o dia.

Na Routal, aprendemos que escalar um negócio de logística exige ir além da implementação de um aplicativo ou algoritmo. Trata-se de entender o contexto complexo, facilitar o trabalho dos planejadores, dar visibilidade ao cliente final e oferecer ao entregador as ferramentas necessárias para executar sem atritos. A tecnologia sem propósito é insuficiente.

Xavier Ruiz, no evento #INNOLABLOGISTICA organizado pelo Centro Logístico Espanhol

Inovações que estão transformando a logística

O evento também foi uma oportunidade de conhecer outros projetos com abordagens muito diversas, mas complementares:

  • Rastreabilidade total com o Standtrack, que está comprometida com uma plataforma intermodal padrão para identificar cada pacote com um código exclusivo.
  • Jotavirtual e sua realidade virtual para treinamento em logística, reduzindo o tempo e melhorando a segurança operacional.
  • Frio verdadeiro, com uma abordagem de valor e um software que alerta sobre mudanças de temperatura em tempo real.
  • Rastreador de ações, focada no monitoramento inteligente e na conexão de ativos essenciais em tempo real para melhorar a segurança.

Uma rede colaborativa que impulsiona a mudança

O mais inspirador do evento foi ver como cada projeto, a partir de seu escopo, busca melhorar a eficiência, sustentabilidade e coordenação dentro da cadeia de suprimentos. Eventos como esse mostram que a inovação logística não é apenas uma tendência, mas uma necessidade, e que a colaboração entre startups, operadoras e clientes é fundamental para construir um futuro mais conectado.

Na Routal, saímos com mais energia e convicção do que nunca: a última milha pode e deve ser uma experiência melhor. Mas não faremos isso sozinhos. Faremos isso junto com uma comunidade que compartilha a visão de que a logística do futuro é mais humana, mais automatizada e mais transparente.

Innolab Logistics 2025: um olhar sobre o futuro da cadeia de suprimentos
La tendencia hacia la digitalización ha traído consigo nuevas formas de compra en los usuarios, dando lugar así a los Ecommerce.
Digitalização
Ecommerce: todo lo que debes saber de la compra-venta online

La tendencia hacia la digitalización ha traído consigo nuevas formas de compra en los usuarios, dando lugar así a los Ecommerce.

El comercio electrónico o Ecommerce se define como la compra y venta de productos o servicios a través de internet.

Actualmente, la relación entre la Logística y el Ecommerce se ha vuelto de tal importancia que la primera se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de la segunda, ya que la industria logística es indispensable para el éxito de los ecommerce. Por ello, para las compañías que centran su actividad empresarial en la venta por Internet, la logística es uno de los procesos más cuidados, ya que de ello dependerá la satisfacción de sus clientes y en la experiencia de su compra, especialmente en la última milla.

Ventajas de los Ecommerce

A continuación, te mostramos cuáles son las principales ventajas de la implementación de un ecommerce frente a un negocio tradicional de la mano del blog especializado Actualidad Ecommerce:

  • Sin limitaciones geográficas
  • mayor oferta de productos y servicios
  • Reducción de costes
  • Mayor facilidad de compra para los usuarios además de un ahorro en tiempo invertido en la compra
  • Mayor facilidad para desarrollar las estrategias de marketing
  • Incremento de la transparencia e información hacia los clientes
  • Posibilidad de ofrecer una comparativa de productos respecto de sus precios y características
  • Sin limitación horaria

Ecommerce y la última milla

La última milla corresponde al tramo final de la entrega del pedido. Es uno de los pasos que más aumentan los costes logísticos, debido a factores tales como el tráfico, las limitaciones urbanas o las rutas poco eficientes en los repartos diarios (lo que más tarde se traducirá en retrasos en los pedidos, entre otros).

¿Cómo optimizar la gestión de la última milla?

  • Establecer estrategias en las condiciones de entrega: utilizar puntos de recogida a partir de las entregas fallidas, comunicación directa con el usuario sobre el estado del paquete, etc. Asimismo, en lo que se refiere estrictamente al transporte, agrupar pedidos por zonas o el uso de vehículos ligeros con mejor movilidad urbana.
  • Usar un software de gestión de rutas de transporte: optimizar las rutas que se van a realizar en el reparto de paquetes para que sean lo más eficientes posibles. Con ello, lograremos no solo una reducción considerable en los costes de combustible, sino también una reducción del tiempo invertido por rutas y, en consecuencia, un aumento de los beneficios. Además, optimizar las rutas hará de tu empresa una compañía mucho más sostenible.

Con SmartMonkey Planner puedes disfrutar de todas las ventajas que te ofrece un ecommerce gracias a nuestro software avanzado, el cual te permite establecer comunicación directa con tus clientes, tener trazabilidad de las entregas, optimizar las rutas, ¡y mucho más!

¡Pruébalo gratis!

¿Quieres conocer cuáles son las 5 herramientas clave para un ecommerce? Entra en nuestro artículo Ecommerce: 5 herramientas esenciales para sobrevivir en 2021  y descúbrelo.

Ecommerce: todo lo que debes saber de la compra-venta online
Historia sobre sant jordi, delivery en casa y como combatir el coronavirus
Histórias de sucesso
Sant Jordi, día del libro, la rosa y el delivery

Sant Jordi siempre es un dia especial, libros, rosas, colas y gente, mucha gente. Todo el mundo esta en la calle, disfrutando de un día mágico tanto para los niños como para mayores. Es el día del año en que más libros se venden, el 7,5% de la facturación anual en la ciudad de Barcelona.

DSC 9369

Este año será especial. Tendremos que pasarlo en casa, disfrutando de una buena lectura, nuestra recomendación para estos días El cisne negro de Nassim Taleb. Este año nos ahorraremos los apretones de Las Ramblas y tendremos que comprar las rosas por internet. Sin duda un año especial.

Queremos aprovechar esta fecha tan señalada para ver el éxito de iniciativas que, en un año normal, difícilmente hubieran conseguido un éxito tan aplastante.

Uno de nuestros clientes SantJordiaCasa.com está usando Highway como herramienta para optimizar la distribución de las rosas en una fecha tan especial como es Sant Jordi.

tempsnip

Gracias a la potencia del planificador de rutas Highway han sido capaces de crecer en las entregas y llegar a clientes que antes les hubiera sido imposible.

Como ellos, cientos de otros clientes están entrando en un mundo como es el de las entregas a domicilio. Un canal que en el que muchas ocasiones había quedado totalmente olvidado. Gracias, o por desgracia, el COVID-19 ha obligado a lanzarse a nuevos canal de comercialización como es el Ecommerce y la propia distribución y el envío a domicilio.

Lo estamos viendo en nuestros clientes tradicionales, empresas de distribución al canal HORECA que se están reconvirtiendo a distribuidores a domicilio de la noche a la mañana.

Pastelerías como Cropics han sido capaces de entregar todas las monas de pascua en tiempo récord y tener el detalle de dejar una mona en casa de la abuela de mi mujer 😁. Este tipo de detalles hacen que poder ayudar a pequeñas empresas te haga sentir orgulloso del trabajo que haces y de ver como puedes ayudar más gente a tu alrededor.

repartidor roses sant jordi a casa

Estamos en un momento muy duro para muchas empresas y familias. Toda ayuda es poca para conseguir pasar esta crisis y conseguir llegar a aquellas personas a las que podemos ayudar siempre es un reto. Te animo a que compartas nuestra historia, la historia de nuestros usuarios y clientes, empresas que se lanzan a una nueva aventura, el delivery. Sin experiencia, sin procesos, pero con ganas de luchar y hacer frente al corona, no estáis solos.

Esto lo ganamos entre todos.

Sant Jordi, día del libro, la rosa y el delivery
La distribución bajo demanda es una industria que está creciendo a muy alta velocidad. Todos los días aparecen nuevas empresas, especialmente en el mercado de
Logística
Dispatch inteligente para distribución bajo demanda

La distribución bajo demanda es una industria que está creciendo a muy alta velocidad. Todos los días aparecen nuevas empresas, especialmente en el mercado de alimentos, bebidas y entregas de productos perecederos. Y la competencia es salvaje. La eficiencia es una métrica clave en la era de «Lo quiero todo y lo quiero ahora» y la parte más crítica es lo que sucede desde que se realiza un nuevo pedido hasta que se entrega.

Hoy quiero centrarme en el problema de enviar nuevos pedidos, es decir, cómo decidir cuál es el servicio de mensajería al que se debe asignar el pedido cuando un pedido ingresa en el sistema. Esto se debe a que el dispatch hoy en día no se aborda sistemáticamente. La optimización del sistema de dispatch puede minimizar el tiempo de entrega y mejorar la satisfacción del cliente.

El paradigma operativo de las empresas que realizan entregas bajo demanda se puede dividir en dos tipos diferentes:

  1. Operativa basada en un solo almacén son aquellas operativas centradas en un solo depósito. Este depósito tiene varios reparidores y la programación se realiza una vez para obtener una lista de pedidos; generalmente agrupando los pedidos por áreas. Amazon Prime es un buen ejemplo de este paradigma.
  2. Operativa basada en múltiples almacenes son aquellas operativas que confían en elegir el pedido en uno de los múltiples depósitos y entregarlo a un cliente. En este caso, los repartidores se encuentran dispersas por la ciudad, y una vez que llega un nuevo pedido, se asigna mediante un proceso de envío a uno de los múltiples repartidores. Empresas como Uber, Just Eat, Delivero, etc. operan de esta forma.

El problema del dispatching se resuelve más o menos satisfactoriamente en el primer escenario gracias a la posibilidad de encadenar una lista de entregas y considerándolo como un Problema del vendedor viajero (Traveling Salesman Problem) con algunas restricciones pre-clustering (OK, se que el TSP es un problema caro, pero… venga, se trata de Amazon).

Al contrario en el segundo escenario, no está tan claro que el problema se aborde de manera óptima. ¿Cómo se puede agregar un nuevo pedido entrante a un escenario en ejecución? Hay toneladas de variables que deben tenerse en cuenta:

  • ¿Puede el mensajero realizar múltiples recogidas antes de comenzar a entregar?
  • ¿Se puede reasignar un pedido ya asignado a otro servicio de mensajería?
  • ¿Todas las órdenes tienen la misma prioridad? (por ejemplo, todos los pedidos deben entregarse antes de los 30 minutos posteriores a su realización)
    ¿Los pedidos requieren ser entregados por un vehículo en particular?
OnDemandDispatch03
Foto de Roman Mager / Unsplash

Modelar este escenario puede ser bastante desafiante, y es por eso que SmartMonkey ha estado trabajando durante un tiempo en este problema. Llamamos a nuestra solución Modelo de optimización de programación en línea (OSOM) (Sí, la marca no es uno de nuestros puntos fuertes 😅, pero fonéticamente suena como «increíble» y eso es bastante divertido). OSOM puede modelar las restricciones comerciales y encontrar una solución factible para el problema de dispatching.

En la simulación que se ofrece a continuación, hemos modelado un mundo donde:

  • a un servicio de mensajería se le pueden asignar múltiples recogidas y entregas a la vez
  • y el primer servicio próximo de cada servicio de mensajería es fijo y no se puede reasignar en las siguientes iteraciones.

La visualización contiene veinte iteraciones del mundo divididas en dos pasos:

1. Los nuevos servicios entrantes están marcados en color gris.

2. Los servicios se asignan dinámicamente a los repartidores para optimizar el tiempo de entrega general.

OnDemandDispatch04
Dispatch inteligente para distribución bajo demanda