Pilldora

En esta píldora aprenderás a personalizar los servicios mediante campos personalizados, y formularios dinámicos.
Pílulas de informação
Píldoras formativas – Ep 15. – Campos personalizados y formularios dinámicos

Sabemos lo duro que es tu día a día. Planificar las rutas es un trabajo tedioso que requiere mucha concentración y experiencia. Desde Routal.com queremos ayudarte. Por esta razón, lanzamos una serie de píldoras formativas que te ayudarán a mejorar día a día. Nuestro objetivos es que planifiques mejor, más rápido y con mayor éxito.

¿Empezamos?

En esta píldora vamos a enseñarte cómo funcionan los formularios dinámicos 💎

y todo su potencial.

Nuestra misión es mejorar la experiencia de la última milla, para ello hemos de conseguir una solución ultra flexible capaz de adaptarse a todo tipo de ámbitos. Tenemos clientes que lo usan para el delivery de ecommerce, logística tradicional B2B, servicios técnicos de mantenimiento, incluso tenemos varios hospitales que lo usan para organizar las visitas de sus equipos médicos a domicilio.

La información es poder.
El poder lleva una gran responsabilidad

Stan Lee

Información, siempre queremos más. Nos encontramos que cada vez más los repartidores/técnicos/médicos necesitan más detalles de los servicios, cada segundo cuenta. A su vez, cada vez, poder capturar más información de cada uno de los servicios nos permite mejorar el servicio, ser más ágiles y proactivos. Pero sólo teníamos un campo de texto libre, hasta ahora.

Los formularios dinámicos nos permiten tener absoluta flexibilidad a la hora de gestionar nuestro modelo de datos tanto de clientes, vehículos/rutas como servicios. ¿Qué significa esto? Pues que ahora podrás crear tantos campos personalizados como quieras en estos tres elementos.

Este desarrollo te permitirá caracterizar con tus propios datos qué significa una ruta, qué parámetros son importantes para tu operativa. De igual forma, podrás gestionar de forma dinámica el formulario de la prueba de entrega (Proof of Delivery), para capturar cualquier información importante para tu negocio, así como información importante sobre el servicio que el repartidor pueda necesitar.

A continuación te mostraremos como funciona. Al final hablaremos sobre algunos proyectos que estamos trabajando en base a este desarrollo que permiten explotar aun más el potencial de la herramienta.

¿Cómo funciona?

Esta funcionalidad la encontraremos en el panel de configuración de nuestro proyecto. Para ello, vamos a pulsar sobre el nombre de proyecto (Cuadrado esquina superior izquierda) > Gestionar proyectos > Configurar (sobre el proyecto deseado) > Campos (menú lateral)

ezgif.com gif maker

En este menú encontramo un selector que nos permite seleccionar qué elemento queremos gestionar (Vehículos/rutas – Clientes / Servicios – Webapp – Reporte de Servicios / Aceptados / No aceptados)

ezgif.com gif maker 1

En este momento podemos ir a la parte inferior de la página y en el apartado campos personalizados podemos crear nuestro campo y seleccionar entre diversos tipos: Texto, Selector, numérico o selector múltiple.

ezgif.com gif maker 2

Ahora simplemente hemos de definir un nombre para el campo, un identificador único y una descripción. Estos datos son los que la aplicación va a usar para identificar los encabezados, internamente para almacenar los datos así como para la subida/exportación de datos mediante XLSX.

Caso práctico

Vamos a trabajar sobre un ejemplo práctico. Nuestro objetivo va a ser identificar el lugar de picking en el almacén, definir una tipología de error en la entrega personalizado y controlar el número de bultos entregados en cada cliente.

Para ello, lo primero que haremos será crear un campo personalizado. Seleccionamos en el desplegable de Clientes/Servicios y añadimos un campo que se llame:

  • Campo de tipo texto y vamos a llamarle: Posición almacén

A continuación seleccionaremos en el desplegable en Servicio aceptado:

  • Campo de tipo numérico y vamos a llamarle: Bultos entregados

Seguidamente en el desplegable en Servicio no aceptado:

  • Campo de tipo opciones y vamos a llamarle: Motivos de rechazo
    • Definiremos diferentes opciones: Nadie en casa, dirección errónea, Rechazado por el cliente y envío dañado.

Con esto conseguiremos que al realizar la entrega, nos pregunte cuantos bultos hemos entregado y en caso de no poder realizar la entrega, definir el motivo de porque no se ha entregado.

Ahora sólo tenemos que subir un fichero XLSX con una columna específica con las posiciones de los servicios para realizar la preparación que vamos a asignar a la columna Posición almacén.

Veamos el ejemplo completo en vídeo en sólo 4 minutos!

Esta funcionalidad avanzada sólo está disponible para usuarios con licencia Gorilla

o superiores. En esta actualización trae muchas mejoras de desempeño de la aplicación así como mejoras de usabilidad. Ya no hace falta hacer scroll cuando abrimos de nuevo una ruta en el teléfono móvil 😉 entre muchos más detalles.

Esperamos que haya sido útil y te esperamos la próxima semana con más píldoras para mejorar tu eficiencia diaria!

Píldoras formativas – Ep 15. – Campos personalizados y formularios dinámicos
En esta píldora aprenderás a gestionar diferentes proyectos para empresas que tengas diferentes delegaciones o unidades de negocio.
Pílulas de informação
Píldoras formativas – Ep 14. – Gestión de diferentes proyectos

Sabemos lo duro que es tu día a día. Planificar las rutas es un trabajo tedioso que requiere mucha concentración y experiencia. Desde Routal.com queremos ayudarte. Por esta razón, lanzamos una serie de píldoras formativas que te ayudarán a mejorar día a día. Nuestro objetivos es que planifiques mejor, más rápido y con mayor éxito.

¿Empezamos?

En esta píldora vamos a enseñarte cómo gestionar diferentes PROYECTOS 💎

o espacios independientes de trabajo dentro de una única cuenta. Esta funcionalidad es muy útil cuando en tu empresa quieres diferenciar entornos de trabajo, usuarios y roles.

Por ejemplo, si tu compañía opera en distintas ciudades y no quieres mezclar planificaciones de una región con otra. Otro ejemplo, usuarios que trabajan con flotas subcontratadas / tercerizadas y dan acceso a los contratistas para que puedan realizar seguimiento únicamente a su flota. Incluso, un entorno de pruebas, uno de simulación y otro de producción.

El orden es una virtud, y está demostrado que ayuda a ser más eficiente, por lo que estamos convencidos de que te gustará.

Un buen profesor

¿Cómo funciona?

IHGsRXBHclNTij6o8ugd ezgif 2 2c671fa82aaf

Haciendo click en la parte superior izquierda podrás acceder a todos los proyectos, el menú para gestionarlos y un acceso directo para crear de nuevos.

Cuando creas un proyecto nuevo, puedes gestionar cuantas licencias le asignas a cada uno de forma que puedas optimizar con más o menos vehículos.

BspMmHK4vHf48wKciSTk ezgif 2 6faf1d733789

USUARIOS 👥

A nivel de usuarios podrás gestionar diferentes tipos de perfiles:

  • Administrador: Es el usuario con visibilidad para trabajar en todos los proyectos, además, el único con capacidad para la gestión de la facturación.
  • Manager: Usuario capaz de gestionar uno o varios proyectos, añadir vehículos, clientes, planificar y gestionar todo el proyecto.
  • Usuario: Este rol permite hacer todo lo relacionado con el producto, crear, editar rutas, excepto las partes de gestión de proyecto, licencias y facturación.

Esta funcionalidad avanzada sólo está disponible para usuarios con licencia Gorilla 🦍

o superiores. Los Monkeys siempre corren sueltos, en cambio los gorillas, les gusta más el orden 😄

Te dejo un video explicando su funcionamiento en apenas 3 minutos. ¡Que lo disfrutes!

Y MUCHO MAS… 🎉

Esta actualización trae muchas mejoras de desempeño de la aplicación así como mejoras de usabilidad. Hemos reordenado todas las opciones de configuración para que sea mucho más sencillo de encontrar.

Esperamos que haya sido útil y te esperamos la próxima semana con más píldoras para mejorar tu eficiencia diaria!

Píldoras formativas – Ep 14. – Gestión de diferentes proyectos
En esta píldora aprenderás los parámetros de configuración básicos de la herramienta.
Pílulas de informação
Píldoras formativas – Ep 13. – ¿Cómo configurar los parámetros de Highway?

Sabemos lo duro que es tu día a día. Planificar las rutas es un trabajo tedioso que requiere mucha concentración y experiencia. Desde Routal.com queremos ayudarte, por eso lanzamos una serie de píldoras formativas para que te ayuden a mejorar día a día. Nuestro objetivos es que planifiques mejor, más rápido y con mayor éxito.

¿Empezamos?

En esta píldora vamos a enseñarte qué significa cada uno de los parámetros del XLS de ejemplo de una forma rápida y sencilla. Lo primero de todo es listar todos y cada uno de los parámetros de configuración que nos permite la herramienta.

Te dejo un fichero excel como plantilla para que puedas guardarlo como referencia y chuleta (Cheatsheet).

Highway Información de parámetros

Esperamos que haya sido útil y te esperamos la próxima semana con más píldoras para mejorar tu eficiencia diaria!

Píldoras formativas – Ep 13. – ¿Cómo configurar los parámetros de Highway?
En esta píldora aprenderás diseñar una distribución última milla desde 0. Ejemplo básico pero completo de por donde empezar en la última milla.
Pílulas de informação
Píldoras formativas – Ep 12. – Cómo empezar con la distribución última milla en mitad del COVID19 y no morir en el intento

Sabemos lo duro que es tu día a día. Planificar las rutas es un trabajo tedioso que requiere mucha concentración y experiencia. Desde Routal.com queremos ayudarte, por eso lanzamos una serie de píldoras formativas para que te ayuden a mejorar día a día. Nuestro objetivos es que planifiques mejor, más rápido y con mayor éxito.

¿Empezamos?

En esta píldora vamos a enseñarte cómo empezar con la distribución última milla en mitad del COVID19 y no morir en el intento. En resumen, te enseñaremos a diseñar paso a paso una unidad de distribución para una pequeña empresa que quiera empezar a distribuir sus productos en casa. (Este artículo es un resumen rápido del video que encontrarás al final.)

slide1 1
¿Qué experiencia queremos que tenga nuestro cliente?

Esta es la primera pregunta que debemos hacernos. Ya que todo va a desarrollarse a partir de este objetivo. Por lo que hemos de ser ambiciosos, pero quizás después hemos de revisar esta premisa y ver si es económicamente viable o simplemente, no tiene sentido.

slide2
Definición de la premisa principal

En este caso vamos a diseñar una experiencia de entrega next-day delivery. Surgirán muchas preguntas, que iremos intentando contestar poco a poco.

slide3

Lo primero que hemos de hacer es no querer crear un cohete que vaya a la luna. Para ello la metodología LEAN de mejora continua nos tiene que ayudar a diseñar la primera operativa de forma sencilla, y sobre todo, RÁPIDA. Ese es el objetivo, sacar algo que funcione «más o menos» y aprender de ello. Porque por mucho que lo planteemos, hasta que no lo pongamos en marcha, no vamos a aprender de verdad como se comportará el mercado. Mike Tyson tiene una frase muy famosa: «Todo el mundo tiene un plan, hasta que le colpeo en la cara». Deja que el mercado te de en la cara y se capaz de esquivar los problemas a medida que vayan apareciendo.

slide4

La principal hipótesis que vamos a asumir es el número de envíos que vamos a tener que realizar. Este dato nos va a determinar el resto del ejercicio, por lo que tenemos que imaginarnos con la máxima precisión este dato. El problema, es que es muy difícil precisar sin experiencia y en mitad de una situación tan anormal como puede ser la situación actual. Por la que con un 99,9% de seguridad, nos equivocaremos, pero aquí es donde hemos de ser lo suficientemente flexibles para saber hasta donde hemos de llegar y corregir con la máxima velocidad posible.

El resto de preguntas son deducciones necesarias que parten de la premisa. ¿Cuántos repartidores necesitamos para repartir 20 pedidos en un día?, ¿Cómo vamos a preparar 20 pedidos al día?, ¿Quién va a gestionar este nuevo negocio?, ¿Cómo conseguimos los 20 pedidos al día?. Para mi esta última pregunta es la base de todo, porque sin clientes el resto no tiene sentido. Por lo que es muy importante saber de qué forma van a conseguirse esos cliente. Frente una avalancha de clientes, tener la suficiente fuerza para decir no y no comprometer la experiencia al resto. Existen productos PREMIUM que usan esta estrategia para valorar más su producto o servicio. Por lo que un no, puede ser tu mayor aliado.

slide5
Análisis de costes básico

En este momento hemos de empezar a analizar a nivel económico cuales van a ser los costes estimados de lanzar una nueva unidad de negocio en la compañía. En este ejemplo, hemos supuesto precio de mercado en España tanto para los costes como para el beneficio medio de una tienda de venta de frutas y hortalizas. La conclusión importante es que para no perder dinero en esta nueva unidad debemos ser capaces de vender al menos 15 pedidos al día. Ese es nuestro objetivo mínimo. Por lo que escalar la compañía para satisfacer 20 pedidos parece razonable.

slide6
Análisis económico en función del número de pedidos

En este momento hemos de analizar la evolución de los costes en función del número de entregas. Podemos observar como el análisis sugiere que si realizamos menos de 15 entregas al día vamos a perder dinero. El análisis trata de representar que llegado un nivel de pedidos es necesario contratar más personal, por lo que una entrega más, nos genera pérdidas por esa necesidad de servicio. Este aspecto es importante, pero como siempre existe una cierta flexibilidad en este ámbito que deberá ser tratada particularmente en cada caso. De la misma forma que no todo el mundo tiene el mismo rendimiento, los planes son eso planes, pero nos dan una idea aproximada de como se comportará la realidad.

En el siguiente link podrás descargar el excel con el que hemos diseñado este gráfico para que puedas jugar con el modelo, y ver como se comporta. Recuerda que quizás tu ticket medio es diferente, o tu margen operativo por venta es mayor, revísalo y mira como afecta a tu rentabilidad.

Pídenos en el chat y te lo haremos llegar de inmediato

A partir de este momento evaluaremos si nuestro negocio de entregas a domicilio puede generar beneficios y cuantos va a generar.

slide7

Manos a la obra, ahora ya tenemos un plan, ahora sólo queda ejecutarlo. Primero necesitaremos un sistema que nos permita capturar lo pedidos, y eso puede ser algo tan sencillo como una libreta y un boli, un mensaje de whatsapp, el teléfono o una tienda online. Existen muchas soluciones en el mercado como Shopify, 20Bananas, o Hikeup entre otras cientos o miles de soluciones.

El siguiente paso es organizar el reparto, y aquí es donde Routal.com puede ayudarte a organizar las rutas diarias de forma sencilla, rápida y eficientemente. En el video completo verás una pequeña demostración, pero sino te dejo algunos otros videos (Youtube) en los que podrás ver más detalle.

slide8
Highway el mejor optimizador de rut
as del mercado

Los beneficios de usar una herramienta de optimización de rutas como Highway son muchas. Por ejemplo, la mejora de la productividad en más de un 27%, la reducción de problemas y retrasos en las entregas (96% de éxito), detectar en tiempo real cuando surgen los problemas y poder dar respuesta a los clientes. Así como una reducción de las emisiones de CO2 en más de un 30%. Todo esto en una plataforma en la que tardarás menos de 30 minutos en dominar.

slide9
Beneficios de usar una herramienta de optimización de rutas

En definitiva, todo este artículo va dirigido a mejorar la experiencia de la entrega. Es nuestra visión como compañía. Ser partícipes de esta experiencia ofreciendo las mejores herramientas para que día a día podamos disfrutar de mejor servicio y que este sea más eficiente. Por nuestros clientes, el medio ambiente y el resto de habitantes de nuestras ciudades.

slide10
Visión de SmartMonkey.io

Esperamos que haya sido útil y te esperamos la próxima semana con más píldoras para mejorar tu eficiencia diaria!

Píldoras formativas – Ep 12. – Cómo empezar con la distribución última milla en mitad del COVID19 y no morir en el intento
En esta píldora aprenderás a planear rutas con múltiples cargas al almacén para aquellos casos en los que con un sólo viaje no sea suficiente.
Pílulas de informação
Píldoras formativas – Ep 11. – Rutas con múltiples cargas en el almacén

Sabemos lo duro que es tu día a día. Planificar las rutas es un trabajo tedioso que requiere mucha concentración y experiencia. Desde Routal.com queremos ayudarte, por eso lanzamos una serie de píldoras formativas para que te ayuden a mejorar día a día. Nuestro objetivos es que planifiques mejor, más rápido y con mayor éxito.

¿Empezamos?

En esta píldora vamos a enseñarte cómo hacer rutas que tus camiones tengan que volver al almacén a cargar más mercancía. Para ello, usaremos el concepto de Pick-up & Delivery. Ya verás que en menos de 4 minutos sabrás como usarlo y sacarle el máximo potencial.

El concepto Pick-up & Delivery corresponde a que un servicio debe ser primero recogido en un lugar para luego ser entregado en otro por el mismo vehículo. Si el servicio tiene asociado una capacidad (Peso o volumen) consumirá esta carga al ser recogida (Pick-up) y una vez sea entregada se liberará (Delivery) dejando espacio libre en el vehículo.

En nuestra ruta el Pick-Up lo marcamos con el símbolo (+) de carga y el delivery con un (-).

pickup delivery
Pick-up & Delivery

En el siguiente video te muestro como es el proceso de definir el pick-up y el delivery en menos de 4 min.

Si queremos exprimir aun más esta funcionalidad, podemos definir algunos servicios sin pick-up, lo que para el sistema sería como clientes que deben salir cargados del inicio del almacén, y sólo definir el pick-up para aquellos que su carga puede estar disponible en un momento más alejado de la salida del camión.

También puede usarse para gestionar la logística inversa, necesito cargar mercancía de un cliente que debe volver al almacé. Para ello, necesito primero vaciar el camión y tener espacio suficiente. Es tan sencillo como definir un lugar de pick-up (Cliente) y un delivery, en este caso el almacén.

Microalmacenes en las grandes ciudades. En esta configuración tenemos mercancía que sale de un almacén central en las afueras de la ciudad, y pequeños almacenes distribuidos por el centro de la ciudad. El sistema tratará de cargar al máximo desde el almacén central y a medida que tenga disponibilidad de espacio podrá cargar mercancía de los microalmacenes para continuar la distribución.

Movilidad personal. Cuando tenemos que recoger a varias personas en puntos distintos y debemos llevarlas a lugares distintos. Cada persona será un punto de recogida (Pick-up) y su destino el Delivery. De esta forma, simplemente hemos de definir una variable de capacidad como el número de asientos disponibles y el propio optimizador decidirá la mejor ruta de recogida y entrega de pasajeros.

Estos han sido algunos ejemplos de como usar esta funcionalidad para sacar el máximo partido en escenariso totalment diferentes. En próximas píldora profundizaremos en estos casos y pondremos más ejemplos.

Esperamos que haya sido útil y te esperamos la próxima semana con más píldoras para mejorar tu eficiencia diaria!

Píldoras formativas – Ep 11. – Rutas con múltiples cargas en el almacén
En esta píldora aprenderás a supervisar rutas de una forma más rápida y fácil. Ten el control de las planificaciones y deja que el optimizador haga el trabjo duro.
Pílulas de informação
Píldoras formativas – Ep 9. – Geolocalización con Google Maps

Sabemos lo duro que es tu día a día. Planificar las rutas es un trabajo tedioso que requiere mucha concentración y experiencia. Desde Routal.com queremos ayudarte, por eso lanzamos una serie de píldoras formativas para que te ayuden a mejorar día a día. Nuestro objetivos es que planifiques mejor, más rápido y con mayor éxito.

¿Empezamos?

En esta píldora vamos a enseñarte cómo geolocalizar las direcciones de tus clientes mediante el proveedor de mapas Google Maps. Para ello, hemos desarrollado un complemento para Google Spreadsheet con el que podrás geolocalizar hasta 3.500 direcciones diariamente de una forma fácil y rápida.

En anteriores píldoras estuvimos viendo como mejorar la calidad de los resultados (Ep. 3 Geocoding de direcciones) y como poder extraer las coordenadas de Google Maps para poder incluirlas en cualquier servicio de la plataforma. Hoy veremos como extraer de modo masivo las direcciones para poder mejorar la calidad de datos de nuestro fichero de servicios.

Lo primero de todo es disponer de una cuenta gratuita de Gmail. Una vez tengamos la cuenta podremos acceder a crear un nuevo documento de Google Sheets. Una vez creemos un nuevo documento, simplemente hemos de ir a Complementos > Descargar Complementos y en el buscador poner: Geocoding by SmartMonkey. El siguiente paso simplemente es instalar el complemento y darle los permisos necesarios.

Con este pequeño proceso ya tendremos instalado el complemento que podremos usar de forma muy fácil y rápida. Vayamos a ver como usarlo.

La primera vez que instalemos el plugin nos creará una página nueva en nuestro documento llamada Geocoding. Si quisieramos crear esta plantilla en cualquier otro documento, sólo tenemos que ir las opciones de Spreadsheets, Complementos > Geocoding by SmartMonkey > Create Template.

En este momento ya tendremos la plantilla creada. Simplemente tendrás que rellenar las direcciones que quieras geolocalizar en la columna A (Address) y especificar el país. Tendrás que seguir la nomenclatura de los dominios. Aquí pongo algunos ejemplos:

España: es
México: mx
Argentina: ar
Chile: cl
Colombia: co
Estados unidos: us

El siguiente paso es geolocalizar. Para ello, hemos de pulsar sobre el menú de Complementos > Geocode by SmartMonkey > Geocode. En pocos segundos aparecerá el resultado en la columna C con el que podremos simplemente copiar y pegar en nuestro fichero Excel para poder ser usado en Highway.

En el siguiente video te muestro como es el proceso entero, desde la instalación hasta el uso en Highway.

Esperamos que haya sido útil y te esperamos la próxima semana con más píldoras para mejorar tu eficiencia diaria!

Píldoras formativas – Ep 9. – Geolocalización con Google Maps
En esta píldora aprenderás a supervisar rutas de una forma más rápida y fácil. Ten el control de las planificaciones y deja que el optimizador haga el trabjo duro.
Pílulas de informação
Píldoras formativas – Ep 8. – Supervisión de rutas avanzadas

Sabemos lo duro que es tu día a día. Planificar las rutas es un trabajo tedioso que requiere mucha concentración y experiencia. Desde SmartMonkey.io queremos ayudarte, por eso lanzamos una serie de píldoras formativas para que te ayuden a mejorar día a día. Nuestro objetivos es que planifiques mejor, más rápido y con mayor éxito.

¿Empezamos?

En esta píldora vamos a enseñarte cómo supervisar planificaciones de una forma más sencilla. Vas a tener el control en todo momento y vamos a dejar al optimizador que haga lo que tú quieres que haga.

¿Quién mejor que yo sabe como hacer mi trabajo?

Gestor de rutas anónimo

Trabajaremos sobre el supuesto que la compañía segmenta sus rutas por códigos postales. Como ya vimos en la píldora 2, podemos crear zonas mediante la restricción Provee/Requiere, pero hoy vamos a hacerlo de otra forma. Un poco más manual, pero muy efectiva cuando mantener esas zonas pueda ser algo complicado.

Lo que vamos a hacer es ir seleccionando grupos de servicios y asignarlos a una ruta de forma fácil y rápida. Luego dejaremos que el optimizador acabe de ajustar el orden.

El proceso:

  1. Subir el fichero con las direcciones
  2. Filtrar por código postal
  3. Asignar a la ruta correspondiente
  4. Optimizar esa ruta en concreto
  5. Supervisar la ruta
  6. Bloquear la ruta
  7. Repetir punto 2 hasta terminar todos los servicios

¿Cómo filtramos los servicios?

Simplemente en el apartado de servicios, en la parte superior derecha en el buscador filtramos por el código postal y automáticamente el sistema nos filtrará los servicios con ese código. El sistema busca dentro del nombre del servicio y sus direcciones.

Truco: Puedes añadir al nombre del servicio más información que te permita buscar más rápido grupos de servicios que no necesariamente compartan código postal.

ezgif.com video to gif 2
Filtrar servicios por código postal

Asignar un grupo de servicios a una ruta

Una vez filtrados los servicios que queremos, simplemente hemos de seleccionar aquellos que queramos y asignarlos a la ruta que deseemos.

ezgif.com optimize 1
Asignar un grupo de servicios a una ruta

Optimizar una ruta en concreto

Para simplemente debemos volver a la pestaña de rutas y pulsar botón derecho o en los tres puntos de la ruta que queramos optimizar. Pulsamos sobre la opción Reoptimizar ruta y el optimizador únicamente planificará esta ruta en concreto.

Importante: El optimizador puede dejar fuera algún servicio por diversas razones: Falta de tiempo, limite de capacidad, etc. Una vez optimizado puedes supervisar la ruta y editarla a tu gusto, saltándote algunas restricciones si fuera necesario.

ezgif.com optimize 2
Reoptimizar una ruta en concreto

Bloquear una ruta

Una vez tenemos una ruta a nuestro gusto, recuerda en la pantalla de mapa podemos hacer las ediciones manuales que queramos, podemos bloquearla para que el planificador no la modifique. Esta opción evitará que ni los servicios ni su orden se vean afectados por nuevas planificaciones.

Esto lo podemos usar a nuestro favor, usando el optimizador de forma que nos vaya permitiendo ganar en eficiencia hasta tener asignados todos los servicios.

ezgif.com optimize 3
Bloquear una ruta

Ahora sólo queda repetir este proceso hasta terminar con todos los servicios a planificar.

Demostración de todo el proceso

En el siguiente video te enseñamos este proceso con un ejemplo real:

Proceso de supervisión de una ruta paso a paso

Esperamos que haya sido útil y te esperamos la próxima semana con más píldoras para mejorar tu eficiencia diaria!

Píldoras formativas – Ep 8. – Supervisión de rutas avanzadas
En esta píldora aprenderás a planificar rutas de varios días de forma rápida y sencilla.
Pílulas de informação
Píldoras formativas – Ep 7. – Planificaciones a largo plazo

Sabemos lo duro que es tu día a día. Planificar las rutas es un trabajo tedioso que requiere mucha concentración y experiencia. Desde Routal.com queremos ayudarte, por eso lanzamos una serie de píldoras formativas para que te ayuden a mejorar día a día. Nuestro objetivos es que planifiques mejor, más rápido y con mayor éxito.

¿Empezamos?

En esta píldora vamos a enseñarte cómo poder hacer planificaciones a largo plazo, o lo que es lo mismo, poder planificar una semana entera de trabajo de forma fácil y rápida. Gracias a nuestra última funcionalidad Hacer una Copia, podrás copiar aquellos servicios de una planificación que por ejemplo, no no haya sido asignado. Entre algunas otras opciones que iremos enseñando en próximos episodios.

¿Cómo copiamos un plan?

ezgif.com optimize
Copiar un plan

Este es el proceso rápido para copiar un plan, en la pantalla principal de planes, hacemos click sobre los 3 puntos (opciones del plan) y allí pulsamos sobre Copiar el plan. Después nos aparecerá un mensaje en el que debemos elegir qué servicios queremos copiar.

¿Cómo hacemos una planificación a largo plazo?

Ahora que ya sabemos cómo copiar un plan, el proceso para crear una planificación de múltiples días es el siguiente:

  1. Creamos una planificación con todos los servicios de una semana y le cambiamos el título (Lunes)
  2. Optimizamos con las rutas disponibles para el primer día
    1. Como posiblemente no haya tiempo suficiente para realizar todos los servicios, algunos se quedarán en el estado de No Asignados.
  3. Copiar el plan con un nuevo nombre de plan (Martes) y únicamente seleccionamos los servicios no asignados.
  4. Optimizamos este nuevo plan y de nuevo, algunos servicios van a quedar sin ser asignados.
  5. Repetimos el proceso de copia hasta terminar con una planificación en la que no queden servicios sin asignar.

En el siguiente video te enseñamos este proceso con un ejemplo real:

Esperamos que haya sido útil y te esperamos la próxima semana con más píldoras para mejorar tu eficiencia diaria!

Píldoras formativas – Ep 7. – Planificaciones a largo plazo
En esta píldora hablaremos sobre el caso de éxito de Canasta Rosa y como se está ahorrando un 21% de los costes logísticos de la última milla entre otros beneficios.
Pílulas de informação
Píldoras formativas – Ep 6. – Caso de éxito ❤️ Canasta Rosa

Sabemos lo duro que es tu día a día. Planificar las rutas es un trabajo tedioso que requiere mucha concentración y experiencia. Desde SmartMonkey.io queremos ayudarte, por eso lanzamos una serie de píldoras formativas para que te ayuden a mejorar día a día. Nuestro objetivos es que planifiques mejor, más rápido y con mayor éxito.

¿Empezamos?

En esta píldora vamos a enseñarte cómo uno de nuestros clientes usa Highway. El antes y el después. Pero lo más interesante es el impacto que está teniendo en su logística gracias al uso de la tecnología de optimización de rutas. Ya te avanzo, han conseguido reducir un 21% los costes logísticos, mejorar las entregas en hora y pasar de un 83% a un +95% y aumentar la productividad de las rutas en un +27%, entre otros beneficios.

Este es el webinar que hicimos junto con la Fundación ICIL dónde presentamos el caso de éxito de Canasta Rosa. Es algo largo (16 min), pero os animo a que lo veáis entero vale la pena 😉

(Si entráis en Youtube, podréis saltar de sección rápidamente)

00:00 Presentación SmartMonkey.io
09:00 Caso de éxito Canasta Rosa
14:43 Resultados Canasta Rosa
18:54 Demostración plataforma Highway
25:00 Preguntas asistentes

Si tienes preguntas, no dudes en enviarnos un correo o preguntarnos por nuestro chat, nuestro servicio es lo que nos hace diferentes, así que no dudes en preguntarnos!

Esperamos que haya sido útil y te esperamos la próxima semana con más píldoras para mejorar tu eficiencia diaria!

Píldoras formativas – Ep 6. – Caso de éxito ❤️ Canasta Rosa