Black Friday

Em 26 de novembro, em exatamente 10 dias, uma nova edição do Sexta-feira negra.
El Sexta-feira negra ou Sexta-feira negraou é um evento comercial de origem americana que acontece todos os anos por um dia: sempre na última sexta-feira do mês de novembro.
Por ocasião da abertura da temporada de compras de Natal, grandes descontos e ofertas são oferecidos durante a Black Friday em lojas grandes e pequenas, eletrônicas e tradicionais.
Black Friday e a última milha
Dado o enorme impacto desta “Black Friday”, grande parte dos negócios são afetados positivamente neste dia, especialmente o comércio eletrônico. De acordo com estudos mostrados em Lobocom,”Empresas de comércio eletrônico aumentam seu faturamento em 35%, em média, durante a semana da Black Friday”. Além disso, o fato da comparação com as compras de Natal também se destaca, “já que Os benefícios podem até superar a campanha de Natal”.
A este respeito, deve-se notar que o mês de Novembro é o mês do ano com o maior número de vendas, superando assim os até então imbatíveis meses de dezembro (campanha de Natal) ou janeiro (campanha de vendas).
Dessa forma, e levando em consideração os grandes benefícios e repercussões comerciais dessa importante data, é essencial formular uma estratégia antes da Black Friday, a fim de garantir o sucesso em nossa empresa.
Estudo preliminar de mercado
Como mencionamos anteriormente, uma abordagem prévia é essencial, além de criar uma estratégia focada na Black Friday. Aqui estão alguns dos principais aspectos que você deve considerar ao realizar um estudo anterior:
· Conhecimento das tendências do mercado: saiba qual é a dinâmica do mercado em termos de padrões de compra, produtos ou serviços mais procurados ou, até mesmo, método de compra (retirada na loja, entrega em domicílio etc.), entre outros. O conhecimento de todas ou algumas dessas tendências nos ajudará a estabelecer uma estratégia mais precisa e, consequentemente, mais benéfica.
· Análise de nossos consumidores: em relação às tendências do mercado, também é essencial conhecer profundamente nossos próprios usuários ou clientes em potencial. Saber o que eles querem, o que precisam e como desejam alcançá-lo nos fornecerá muitas informações para direcionar uma estratégia focada e eficiente.
· Estratégia de marketing da Black Friday: conhecer o mercado e nossos consumidores em potencial nos ajudará a implementar uma estratégia de marketing focada única e exclusivamente na Black Friday. Estratégias como campanhas de email marketing nos dias anteriores, publicações em redes sociais ou até banners e pop-ups dentro do próprio site podem ser consideradas.
Como preparar sua logística de última milha para uma Black Friday de sucesso
Dado o enorme sucesso desta “Black Friday” e o grande impacto nas vendas em praticamente todas as lojas participantes desse “dia negro”, é essencial estabelecer um preparação logística antes desse dia.
Para os usuários, é cada vez mais importante que rapidez e eficiência em suas compras. Faça uma compra rápida e conveniente: de qualquer lugar (em casa ou na praia) e receba no menor tempo possível. Todo esse processo é um dos aspectos mais importantes para os usuários e um dos mais difíceis logisticamente para qualquer empresa.
Por esse motivo, implementar ferramentas que facilitem as operações logísticas e, acima de tudo, ajudem a gerenciar com eficiência as rotas de entrega é vital em uma data tão especial.
Veja como você deve se preparar para a Black Friday em sua loja:
· Usando software especializado na última milha: a implementação de ferramentas em uma data tão importante como a Black Friday será parte fundamental do sucesso comercial da sua empresa. Ferramentas como Planejador SmartMonkey eles ajudarão você a lidar com esse frenético dia de vendas, além de Aumentar os lucros, porque com o Planner você planejará rotas de forma inteligente: o próprio programa resultará nas rotas mais rápidas e eficientes em questão de segundos. Com rotas eficientes, você não só terá economia econômica, devido ao menor consumo de combustível, mas também economia de tempo, pois realizará a rota mais otimizada.
· Canais de comunicação direta com seus clientes: a comunicação direta com os usuários é essencial, pois em meio à era digital, estamos acostumados a estar constantemente conectados e informados. Com o uso de software como o Planner, seus clientes poderão receber informações diretas e em tempo real sobre suas compras. Por exemplo, seus clientes poderão saber a todo momento onde está o pedido ou quando o receberão, entre outros.
· Transporte: dada a enorme previsão de vendas nesta data, é necessário levar em conta as capacidades logísticas e de transporte da empresa. Se, como mencionamos anteriormente, o aumento nas vendas for superior a 35% em comparação com outros dias, devemos pesar quais serão as necessidades de transporte para operar com sucesso. Para atingir o total da operação, você deve Aumentar o transporte do mesmo exponencialmente: aumentar um terço do transporte disponível, pelo menos 10% se as vendas excederem 35%.
· Equipe de logística: da mesma forma que no transporte, será necessário aumentar a equipe de logística especializada ser capaz de realizar o dia de forma satisfatória. Considerando que o aumento nas vendas será de 35%, a equipe de logística disponível deve aumentar no mesmo número ou, pelo menos, 10% menos. Portanto, a força de trabalho deve aumentar de 25% a 35% nesse dia.
Mas faltam 10 dias, ainda estou na hora certa?
É claro! Uma das nossas maiores conquistas na SmartMonkey é, justamente, tê-la lançado no mercado a ferramenta de gerenciamento de última milha mais fácil de usar do mercado. De fato, um caso recente é o da empresa portuguesa Prio, uma empresa que conseguiu começar a otimizar as rotas de produção com literalmente 1 reunião e uma demonstração de 20 minutos.
Não seja menos e faça como Prio. Experimente o Planner e comece a aproveitar todos os benefícios.
Crie um cronograma em alguns minutos com este passo a passo
Quer saber mais sobre a Black Friday e quais são as previsões para a edição de 2021? Acesse nosso artigo Black Friday: 50 dias até o maior desafio logístico do ano e descubra.

El próximo 26 de noviembre, es decir, en exactamente 50 días se celebrará una nueva edición del Black Friday. Un evento comercial de origen estadounidense que ha logrado instaurarse con gran fuerza alrededor del mundo en los últimos años.
Aún con la pandemia de la covid-19 muy presente y sus inevitables consecuencias comerciales , especialmente la desproporcionada subida de los precios de los fletes marítimos (con notable impacto en el comercia entre China y Europa), el tradicional viernes de Black Friday va a seguir adelante, pese a la «metamorfosis» de la situación.
En este artículo te ofrecemos las claves y aspectos predominantes de la última edición del viernes negro más comercial para que puedas conocer de primera mano las expectativas y previsiones del Día D logístico.
Colapso y subida de precios en los fletes marítimos: ¿Cómo afecta al Black Friday 2021?
A lo largo del último año y medio el comercio electrónico se ha topado de lleno con distintas problemáticas que afectan al buen desarrollo del mismo. Uno de los primeros contratiempos para el ecommerce ha sido, sin duda, consecuencia de la covid-19: durante el confinamiento, muchos comercios online no fueron capaces de abastecer la ingente demanda, provocando así a diversos problemas logísticos e incluso el colapso. Asimismo, el ya popular encallamiento del buque Evergreen y el consecuente atasco del canal de Suez, cuyas consecuencias fueron graves retrasos para muchas empresas a escala mundial.
Del mismo modo, en las últimas semanas se ha extendido la ya conocida crisis de los contenedores, cuyo impacto ha llegado a tambalear la economía mundial además de provocar el cierre de algunos puertos como es el caso de China. Para el país asiático, la clausura de una terminal del que es actualmente el mayor puerto en cuanto a tráfico de contenedores se refiere a escala mundial ha provocado demoras, dificultades además de un futuro incierto para todos los ecommerce, especialmente de cara a la próxima edición del Black Friday 2021 y la temporada de Navidad, los dos periodos con mayor número de ventas de todo el año.
Es preciso recalcar que el conjunto de toda esta problemática en la red logística no únicamente tiene consecuencias en lo que se refiere a los tiempos de entrega, sino también en el precio final para los usuarios (con un mayor tiempo de transporte, mayor coste del mismo).
¿Y cuál es la alternativa? Empresas como Alibaba han encontrado en el transporte por avión una alternativa temporal para poder mantener su operativa logística, solución provisional que les ha permitido mantener los tiempos de entrega de sus clientes en el mercado europeo.
Previsiones para el Black Friday 2021
Gracias al artículo Estadísticas del Black Friday 2021: 10 cifras que debes conocer de la mano de la empresa Oberlo, te ofrecemos a continuación una recapitulación de algunas de las estadísticas más significativas para el sector logístico de cara a la próxima edición del Black Friday.

Previsiones de ventas
Muchos usuarios escogen el Black Friday como fecha señalada para adelantar las compras navideñas con grandes descuentos dada la cercanía entre ambas fechas.
De hecho, en la edición de 2020 del Black Friday las ventas fueron tan altas que llegaron a representar el 30% de la facturación anual.
Pese a no contar aun con previsiones para la edición de Black Friday 2021, desde compañías como eMarkerter estiman que únicamente en Estados Unidos el aumento de las ventas online para esa fecha sea del 11,3% aproximadamente.
Un tercio de los adultos españoles planea comprar en el Black Friday 2021
Para esta próxima edición de Black Friday, la previsión es que aproximadamente 13 millones de españoles realicen compras en el famoso «viernes negro». De todos ellos, se estima que el 78,41% realizarán sus compras de manera presencial mientras que el 21,59% las realizarán a través del comercio electrónico. En lo referente a las franjas de edad, se estima que es precisamente la generación la que prevé gastar más a lo largo de la jornada.
Gasto medio en Black Friday 2021
Según la empresa Deloitte el gasto medio entre los españoles será de 127 euros durante el fin de semana del Black Friday, incluyendo también el conocido Cyber Monday. De este modo, dicho gasto medio por persona supondría que los españoles gastarán ya en fechas de Black Friday el 23% del presupuesto reservado para las fechas navideñas.
Cabe destacar que en otros países, como es el caso de México, el gasto promedio por ciudadano es de 279 dólares americanos, un desembolso notablemente mayor.
Los productos más vendidos
Los productos más aclamados por los usuarios para el Black Friday son, en primer lugar, los tecnológicos, con total del 39’2% de las ventas totales. En segundo lugar otra gran estrella de esta fecha tan señalada son los productos de moda y complementos, con un total del 33’74% de las ventas. Y, por último, los planes de ocio y entretenimiento, quienes obtienen la medalla de bronce en porcentaje de ventas, ya que ronda el 7’55% del total.
¿Quieres que el Black Friday sea un éxito para tu empresa? ¡Tenemos la solución! Visita nuestro artículo Ecommerce: 5 herramientas esenciales para sobrevivir en 2021 para conocer los aplicativos más interesantes para tu compañía.
Tendencias logísticas en el ecommerce
Es sabido que las empresas de paquetería tienen muchas dificultades en ofrecer un buen servicio durante estas fechas. Ni las infraestructuras ni el personal está adaptado al incremento tan brusco de operaciones. Por esta y otras razones está empezando a aparecer una tendencia en grandes ecommerce. La internalización de procesos de reparto en las zonas con mayor densidad de pedidos.
Actualmente, sólo las empresas con una gran capilaridad de almacenes (tiendas) y requisitos como el frío están apostando por este cambio, como por ejemplo Mercadona que ya reparten con su propia flota de vehículos a gas. Esta tendencia la veremos en grandes marcas que cada vez más ecommerce se están planteando. Los objetivos son claros, mejor servicios, menores costes, pero también conseguir visibilidad en el mundo off-line al poder rotular de forma llamativa sus vehículos en constante movimiento por las ciudades.
En estos casos, estamos viendo como herramientas de planificación de rutas como Planner, son de gran utilidad para simular diferentes escenarios y encontrar el rendimiento óptimo logístico y determinar el retorno de la inversión en este tipo de proyectos. Estad atentos, en futuros artículos entraremos en los detalles de este tipo de análisis.

Sant Jordi siempre es un dia especial, libros, rosas, colas y gente, mucha gente. Todo el mundo esta en la calle, disfrutando de un día mágico tanto para los niños como para mayores. Es el día del año en que más libros se venden, el 7,5% de la facturación anual en la ciudad de Barcelona.

Este año será especial. Tendremos que pasarlo en casa, disfrutando de una buena lectura, nuestra recomendación para estos días El cisne negro de Nassim Taleb. Este año nos ahorraremos los apretones de Las Ramblas y tendremos que comprar las rosas por internet. Sin duda un año especial.
Queremos aprovechar esta fecha tan señalada para ver el éxito de iniciativas que, en un año normal, difícilmente hubieran conseguido un éxito tan aplastante.
Uno de nuestros clientes SantJordiaCasa.com está usando Highway como herramienta para optimizar la distribución de las rosas en una fecha tan especial como es Sant Jordi.

Gracias a la potencia del planificador de rutas Highway han sido capaces de crecer en las entregas y llegar a clientes que antes les hubiera sido imposible.
Como ellos, cientos de otros clientes están entrando en un mundo como es el de las entregas a domicilio. Un canal que en el que muchas ocasiones había quedado totalmente olvidado. Gracias, o por desgracia, el COVID-19 ha obligado a lanzarse a nuevos canal de comercialización como es el Ecommerce y la propia distribución y el envío a domicilio.
Lo estamos viendo en nuestros clientes tradicionales, empresas de distribución al canal HORECA que se están reconvirtiendo a distribuidores a domicilio de la noche a la mañana.
Pastelerías como Cropics han sido capaces de entregar todas las monas de pascua en tiempo récord y tener el detalle de dejar una mona en casa de la abuela de mi mujer 😁. Este tipo de detalles hacen que poder ayudar a pequeñas empresas te haga sentir orgulloso del trabajo que haces y de ver como puedes ayudar más gente a tu alrededor.

Estamos en un momento muy duro para muchas empresas y familias. Toda ayuda es poca para conseguir pasar esta crisis y conseguir llegar a aquellas personas a las que podemos ayudar siempre es un reto. Te animo a que compartas nuestra historia, la historia de nuestros usuarios y clientes, empresas que se lanzan a una nueva aventura, el delivery. Sin experiencia, sin procesos, pero con ganas de luchar y hacer frente al corona, no estáis solos.
Esto lo ganamos entre todos.

La distribución bajo demanda es una industria que está creciendo a muy alta velocidad. Todos los días aparecen nuevas empresas, especialmente en el mercado de alimentos, bebidas y entregas de productos perecederos. Y la competencia es salvaje. La eficiencia es una métrica clave en la era de «Lo quiero todo y lo quiero ahora» y la parte más crítica es lo que sucede desde que se realiza un nuevo pedido hasta que se entrega.
Hoy quiero centrarme en el problema de enviar nuevos pedidos, es decir, cómo decidir cuál es el servicio de mensajería al que se debe asignar el pedido cuando un pedido ingresa en el sistema. Esto se debe a que el dispatch hoy en día no se aborda sistemáticamente. La optimización del sistema de dispatch puede minimizar el tiempo de entrega y mejorar la satisfacción del cliente.
El paradigma operativo de las empresas que realizan entregas bajo demanda se puede dividir en dos tipos diferentes:
- Operativa basada en un solo almacén son aquellas operativas centradas en un solo depósito. Este depósito tiene varios reparidores y la programación se realiza una vez para obtener una lista de pedidos; generalmente agrupando los pedidos por áreas. Amazon Prime es un buen ejemplo de este paradigma.
- Operativa basada en múltiples almacenes son aquellas operativas que confían en elegir el pedido en uno de los múltiples depósitos y entregarlo a un cliente. En este caso, los repartidores se encuentran dispersas por la ciudad, y una vez que llega un nuevo pedido, se asigna mediante un proceso de envío a uno de los múltiples repartidores. Empresas como Uber, Just Eat, Delivero, etc. operan de esta forma.
El problema del dispatching se resuelve más o menos satisfactoriamente en el primer escenario gracias a la posibilidad de encadenar una lista de entregas y considerándolo como un Problema del vendedor viajero (Traveling Salesman Problem) con algunas restricciones pre-clustering (OK, se que el TSP es un problema caro, pero… venga, se trata de Amazon).
Al contrario en el segundo escenario, no está tan claro que el problema se aborde de manera óptima. ¿Cómo se puede agregar un nuevo pedido entrante a un escenario en ejecución? Hay toneladas de variables que deben tenerse en cuenta:
- ¿Puede el mensajero realizar múltiples recogidas antes de comenzar a entregar?
- ¿Se puede reasignar un pedido ya asignado a otro servicio de mensajería?
- ¿Todas las órdenes tienen la misma prioridad? (por ejemplo, todos los pedidos deben entregarse antes de los 30 minutos posteriores a su realización)
¿Los pedidos requieren ser entregados por un vehículo en particular? - …

Modelar este escenario puede ser bastante desafiante, y es por eso que SmartMonkey ha estado trabajando durante un tiempo en este problema. Llamamos a nuestra solución Modelo de optimización de programación en línea (OSOM) (Sí, la marca no es uno de nuestros puntos fuertes 😅, pero fonéticamente suena como «increíble» y eso es bastante divertido). OSOM puede modelar las restricciones comerciales y encontrar una solución factible para el problema de dispatching.
En la simulación que se ofrece a continuación, hemos modelado un mundo donde:
- a un servicio de mensajería se le pueden asignar múltiples recogidas y entregas a la vez
- y el primer servicio próximo de cada servicio de mensajería es fijo y no se puede reasignar en las siguientes iteraciones.
La visualización contiene veinte iteraciones del mundo divididas en dos pasos:
1. Los nuevos servicios entrantes están marcados en color gris.
2. Los servicios se asignan dinámicamente a los repartidores para optimizar el tiempo de entrega general.




.png)
