Logística

¿Qué es el fulfillment? La respuesta a tus preguntas de logística

¿Qué es el fulfillment? La respuesta a tus preguntas de logística

Si tienes un negocio que vende productos físicos, seguramente te hayas encontrado alguna vez con el término fulfillment. Pero, ¿qué significa exactamente? ¿Cómo puede el fulfillment ayudar a mejorar la logística de tu empresa? En este artículo, te ayudamos a resolver todas tus dudas sobre el fulfillment y su importancia en la cadena de suministro.

Furgoneta esperando para ser cargada

¿Qué es el fulfillment?

El término fulfillment se refiere al proceso completo que realiza una empresa desde que recibe un pedido hasta que el producto llega al cliente. No se trata solo del envío del paquete, sino de una serie de pasos que garantizan que la compra se efectúe de manera eficiente y que el cliente tenga una experiencia satisfactoria.

En otras palabras, el fulfillment abarca todas las operaciones logísticas que hacen posible que un cliente reciba su pedido correctamente y en el menor tiempo posible. Este proceso incluye:

  • Recepción y almacenamiento de inventario.
  • Gestión de pedidos.
  • Picking (selección de productos en el almacén) y packing (embalaje).
  • Envío y distribución.
  • Seguimiento y atención al cliente.
  • Gestión de devoluciones y postventa.

El fulfillment no es solo una cuestión logística, sino que impacta directamente en la reputación y el éxito de un negocio. La velocidad, precisión y confiabilidad del proceso pueden marcar la diferencia entre un cliente satisfecho y uno que nunca volverá a comprar.

Según algunas encuestas, el 83% de los clientes no volverían a comprar en una tienda online si tienen una mala experiencia con la entrega. Los problemas más comunes incluyen retrasos en los envíos, productos incorrectos, paquetes dañados o falta de información de rastreo.

Por esta razón, las empresas invierten cada vez más en soluciones tecnológicas y automatización para optimizar el fulfillment, reducir costes operativos y mejorar la satisfacción del cliente.

Tipos de fulfillment:

Fulfillment interno: La empresa maneja todo el proceso de almacenamiento, preparación de pedidos y envíos desde sus propias instalaciones. Es una estrategia que permite un mayor control sobre el inventario y la experiencia del cliente, pero también requiere una inversión considerable en infraestructura, personal y tecnología.

Fulfillment tercerizado (3PL): Una empresa externa especializada en logística gestiona el almacenamiento, preparación y envío de pedidos. Esta opción permite a las empresas reducir costes operativos y escalar con mayor facilidad, ya que los proveedores 3PL cuentan con infraestructura y tecnología avanzada para manejar grandes volúmenes de pedidos. Sin embargo, al depender de un tercero, se pierde cierto nivel de control sobre los tiempos de entrega y la personalización del servicio.

Fulfillment por marketplace: En este modelo, el marketplace se encarga del almacenamiento, el empaquetado y el envío de los productos en nombre del vendedor. Esta es una alternativa cada vez más popular, especialmente para los negocios que venden a través de plataformas como Amazon, Walmart o eBay. Un ejemplo claro es Fulfillment by Amazon (FBA), donde los productos se almacenan en los centros de distribución de Amazon y son enviados directamente al cliente con los estándares de servicio de la plataforma. Esta opción simplifica la logística y permite ofrecer entregas rápidas, pero también implica costos elevados y una menor capacidad de diferenciación, ya que el embalaje y la experiencia de entrega están controlados por el marketplace.

Fulfillment híbrido: Combina diferentes estrategias de fulfillment, por ejemplo, gestionar algunos productos internamente y delegar otros a 3PL o marketplaces. Esta combinación permite optimizar costes y manejar mejor la demanda en temporadas altas sin comprometer la capacidad operativa de la empresa. Sin embargo, requiere una coordinación eficiente y herramientas tecnológicas avanzadas para sincronizar los diferentes flujos de trabajo.

¿Por qué es importante tener un buen sistema de fulfillment?

  • Reducción de tiempos de entrega.
  • Reducción de errores en envíos.
  • Optimización de costes logísticos.
  • Mayor satisfacción del cliente.
  • Capacidad para manejar grandes volúmenes de pedidos.

¿Cómo tener un buen sistema fulfillment con tecnología?

Si gestionas un modelo de fulfillment interno, donde todo el proceso de almacenamiento, preparación y envío de pedidos ocurre dentro de tu empresa, es fundamental contar con herramientas tecnológicas que optimicen la operación. Sin la tecnología adecuada, este modelo puede volverse costoso, ineficiente y difícil de escalar.

Herramientas de optimización de rutas como Routal, permite que la última milla sea más eficiente, asegurando que los pedidos lleguen en tiempo y forma. Al integrar un software de planificación de rutas con tu estrategia de fulfillment, puedes reducir costes, mejorar la visibilidad de entregas y aumentar la satisfacción del cliente.

Además, en Routal recientemente hemos visitado el DCT9 de Amazon en Barcelona, uno de sus principales centros logísticos, para comprender de primera mano los procesos y retos de la distribución de última milla en una de las empresas más grandes del mundo. Esta experiencia nos ha permitido fortalecer nuestras soluciones tecnológicas, alineándolas con las mejores prácticas del sector para ofrecer a nuestros clientes una gestión logística de alto nivel.

Visita al DCT9 de Amazon con el clúster Catalonia Logistics

¿Quieres optimizar tu proceso de fulfillment? Descubre cómo Routal puede ayudarte a mejorar tus entregas y reducir tiempos de planificación y distribución.

Tags relacionados:

Leer más artículos: