¿Cómo optimizar la distribución de congelados?
.webp)
En el mundo de la logística, cada kilómetro cuenta. Pero cuando hablamos de distribución de productos congelados, cada kilómetro no solo significa tiempo: también implica una gran cantidad de combustible, gastos adicionales en refrigeración, desgaste del vehículo y, especialmente en verano, un mayor riesgo de perder la cadena de frío. Optimizar rutas en este contexto deja de ser una mejora deseable para convertirse en una necesidad crítica.
En este artículo te contamos cómo la tecnología, y en concreto Routal, puede ayudarte a reducir estos costes, garantizar la calidad del producto y mejorar la eficiencia operativa. Y como prueba de ello, te compartimos el caso de éxito de Guillen Food Company, una empresa que logró ahorrar más del 27% en consumo de combustible y mejorar sus procesos de distribución con una solución integrada y escalable.
Los desafíos de distribuir congelados
Distribuir productos congelados no es lo mismo que repartir cualquier otro tipo de mercancía. Aquí la temperatura es una variable crítica. El más mínimo retraso o desvío puede comprometer la calidad —y la seguridad— del producto. Además, estos vehículos suelen requerir sistemas de refrigeración que consumen aún más energía, especialmente en meses calurosos.
Algunos de los principales retos incluyen:
- Mantenimiento de la cadena de frío: cualquier parada innecesaria o ruta extendida puede romper la temperatura ideal.
- Altos costes operativos: el consumo de combustible en camiones refrigerados es considerablemente mayor.
- Presión por la puntualidad: los clientes, especialmente supermercados y hostelería, requieren entregas en ventanas horarias muy ajustadas.
- Gestión del retorno y devoluciones: cuando un producto no cumple con los estándares, el impacto logístico es doble.
Optimizar la distribución es, por tanto, una mezcla de precisión, agilidad y control en tiempo real.
Cada kilómetro ahorrado cuenta (y mucho)
Cuando se habla de optimización de rutas, a menudo se piensa en llegar más rápido. Pero en el caso de los congelados, cada kilómetro ahorrado no solo reduce tiempos: también supone un gran ahorro en combustible, especialmente en verano, cuando los sistemas de refrigeración trabajan al máximo rendimiento.
Un trayecto de 15 km menos por vehículo puede traducirse en decenas de litros de combustible ahorrados a la semana. Y si tienes una flota de varios vehículos, el impacto económico y ambiental es enorme.
Además, una mejor planificación permite aprovechar al máximo la capacidad de carga, reducir trayectos vacíos y minimizar los tiempos de parada innecesarios.
Caso de éxito: Guillen Food Company
Guillen Food Company, especializada en distribución de productos congelados en toda la península ibérica, enfrentaba varios de estos desafíos:
- Rutas poco eficientes, planificadas de forma manual.
- Elevado consumo de combustible, especialmente en meses de verano.
- Falta de visibilidad sobre el estado de las entregas y desvíos.
- Dificultades para integrar datos logísticos con su sistema ERP.
La empresa decidió implementar Routal como herramienta central para la planificación, optimización y monitorización de su última milla. Los resultados no tardaron en llegar.
✔ Ahorro del 27% en consumo de combustible
Gracias al motor de optimización de rutas de Routal, Guillen Food Company pudo reducir trayectos innecesarios y planificar rutas más inteligentes teniendo en cuenta factores como el tráfico, el tipo de vehículo y las ventanas horarias.
✔ Procesos logísticos más estandarizados
Antes de Routal, cada planificador tenía su “forma” de organizar las rutas. Hoy, la empresa trabaja con criterios unificados y reglas claras, lo que ha permitido reducir errores, ganar consistencia y facilitar la formación de nuevos operarios.
✔ Integración sencilla con su ERP
Uno de los aspectos más valorados por Guillen fue la capacidad de Routal para integrarse fácilmente con su ERP existente. Esto les permitió automatizar la importación de pedidos, sincronizar datos de clientes y generar reportes centralizados, sin necesidad de procesos manuales o herramientas adicionales.
✔ Mejora en la trazabilidad y visibilidad en tiempo real
Con Routal, los responsables logísticos pueden monitorear en tiempo real la ubicación de los vehículos, conocer el estado de cada entrega y reaccionar rápidamente ante cualquier imprevisto. Esto no solo mejora la operación interna, sino también la experiencia del cliente.
Claves para optimizar tu distribución de congelados
Si te enfrentas a desafíos similares, aquí tienes algunos consejos prácticos para empezar a optimizar:
- Invierte en una herramienta de planificación inteligente: el Excel ya no es suficiente. Necesitas software especializado que te ayude a reducir kilómetros y optimizar cada entrega.
- Automatiza lo máximo posible: desde la asignación de pedidos hasta la generación de informes. Automatizar te permite ganar tiempo y reducir errores.
- Aprovecha los datos: analiza qué rutas son menos eficientes, qué zonas generan más incidencias o qué vehículos tienen mayor consumo. La optimización es un proceso continuo.
- Establece reglas claras de planificación: define ventanas horarias, capacidades máximas, tipos de producto y zonas prioritarias. Cuanto más detalle, mejor funcionará la optimización.
- Prioriza la integración: asegúrate de que tu herramienta logística pueda conectarse fácilmente con tu ERP, CRM u otras plataformas. La integración es clave para escalar sin fricciones.
Conclusión
Optimizar la distribución de congelados no es solo una cuestión de eficiencia, sino de supervivencia en un mercado cada vez más exigente y competitivo. Reducir kilómetros significa reducir costes, proteger la calidad del producto y cuidar el medio ambiente.
El caso de Guillen Food Company demuestra que con la herramienta adecuada, es posible transformar una operación logística compleja en un proceso controlado, eficiente y escalable.
¿Quieres saber cómo Routal puede ayudarte a conseguirlo? Escríbenos y empieza a ahorrar desde la primera ruta.