Blog

¿Por qué no puedo resolver la optimización de rutas con ChatGPT?

¿Por qué no puedo resolver la optimización de rutas con ChatGPT?

En los últimos años, la inteligencia artificial ha dado pasos gigantescos y herramientas como ChatGPT se han vuelto cada vez más populares. Es común que muchas empresas se pregunten:

¿Puedo usar ChatGPT para resolver mis problemas de logística y planificación de rutas?” La respuesta corta es: no del todo. Y en este artículo te explicamos por qué.

¿Qué es ChatGPT y para qué sirve?

ChatGPT es un modelo de lenguaje entrenado para comprender y generar texto de forma coherente. Es ideal para tareas como:

  • Redactar correos electrónicos o mensajes automáticos.
  • Atender consultas de clientes en lenguaje natural.
  • Ayudar a entender documentación compleja.
  • Identificar patrones conversacionales o de comportamiento.

En resumen, ChatGPT brilla en procesos no estructurados o contextos donde el lenguaje humano es clave. Pero eso no significa que sea la herramienta adecuada para resolver un problema matemático de optimización de rutas.

¿Qué es la optimización de rutas y qué requiere?

La optimización de rutas es un proceso altamente estructurado que implica cálculos complejos para determinar el camino más eficiente para realizar múltiples entregas o visitas. Tiene en cuenta variables como:

  • Tráfico y tiempos estimados.
  • Capacidades de los vehículos.
  • Ventanas horarias de entrega.
  • Costos operativos y prioridades de servicio.

Resolver este tipo de problema requiere algoritmos especializados que pertenecen a otro campo de la inteligencia artificial: la investigación operativa o optimización matemática.
Herramientas como Routal utilizan motores de optimización diseñados específicamente para planificar rutas de forma eficiente, cosa que un LLM como ChatGPT no está preparado para hacer.

¿Dónde sí puede aportar valor un LLM como ChatGPT?

Aunque no puede decidir cuál es la mejor ruta para un reparto, ChatGPT sí puede aportar muchísimo valor en la cadena logística. Por ejemplo:

  • Comunicación personalizada con el cliente: Generar mensajes proactivos sobre el estado del pedido, responder dudas frecuentes o enviar encuestas de satisfacción automatizadas.
  • Comprensión del contexto de negocio: ChatGPT es muy útil para entender el problema que enfrenta una empresa de distribución y ayudar a traducirlo en una necesidad técnica.
  • Análisis conversacional: Detectar patrones en los reclamos de clientes o entender qué zonas generan más fricción.

En Routal, por ejemplo, usamos ChatGPT para mejorar nuestra interacción con los usuarios y entender con más precisión los retos que enfrentan. Esto nos permite ofrecer soluciones más alineadas a sus necesidades reales.

Optimización y lenguaje: dos pilares complementarios

Tanto los LLM como los motores de optimización son parte de la gran familia de la inteligencia artificial, pero están diseñados para resolver tipos de problemas muy distintos:

Motores de optimización: Resolver problemas estructurados como planificar rutas, minimizar costos y organizar recursos.

Modelos de lenguaje (LLM) : Comprender lenguaje natural, asistir en la toma de decisiones, facilitar la interacción con personas.

Combinar ambas tecnologías es donde está la verdadera magia.

Pruébalo tú mismo

En Routal hemos integrado procesos que aprovechan el poder de ChatGPT para entender mejor los objetivos de nuestros clientes y, a partir de ahí, usar nuestros motores de optimización para diseñar rutas eficientes y sostenibles.
Si eres una empresa de consumo masivo o tienes procesos capilares y última milla, te animamos a probar cómo la inteligencia artificial puede ayudarte a reducir tiempos de entrega, mejorar la experiencia del cliente y optimizar tus costes.

La tecnología está aquí para ayudarte, pero elegir la herramienta correcta para cada tarea es lo que realmente marca la diferencia.

Pruéba RAI

Tags relacionados:

No tiene tags relacionados, todavía.

Leer más artículos: